Un juez federal dictamina ilegales los recortes de Trump a la financiación del NIH, destapando discriminación racial y LGBTQ+. La decisión restituye fondos vitales para la investigación y marca un hito en la equidad científica. ¿Cómo impactará esto en la ciencia?
La ivermectina, fármaco antiparasitario, enfrenta desinformación sobre su eficacia contra el COVID-19 y otras dolencias. Iniciativas legislativas estatales buscan su venta sin receta, desafiando la regulación federal y generando un conflicto normativo con riesgos para la salud pública. ¿Cuál es tu opinión?
La disolución del ACIP por Robert F. Kennedy Jr. desata controversia sobre la independencia en las políticas de vacunación. ¿Fortalecerá la confianza pública o socavará la salud colectiva? Analizamos el impacto en la formulación de directrices futuras y la reacción de la comunidad médica ante esta decisión.
Más de 300 investigadores de los NIH repudian políticas de financiación y la injerencia política. Comparan la situación actual con la 'Declaración de Great Barrington'. La comunidad científica teme por la autonomía y la integridad de la investigación, elementos clave para el progreso tecnológico y la salud pública. ¿Qué opina?
La incorporación de David Geier al HHS genera controversia por su historial y teorías desacreditadas sobre vacunas. ¿Cómo impacta esto en la confianza pública y la seguridad de los datos? Un análisis crítico de las implicaciones para la salud pública y la ciencia.
La dimisión de una experta del CDC desata un debate sobre la autonomía científica y las políticas de salud. ¿Cómo influyen las decisiones políticas en la salud pública y la confianza en las vacunas? Analizamos el impacto y las controversias en torno a las recomendaciones de vacunación.
Robert F. Kennedy Jr. contradice al CDC sobre la vacunación COVID-19 en niños y embarazadas. El CDC flexibiliza recomendaciones, generando debate sobre acceso y confianza. Expertos advierten sobre riesgos en embarazadas. ¿Confusión o cautela? Sigue en Tendencias Digitales.