Tendencias Digitales
33.6 C
Miami
jueves, julio 31, 2025
Tendencias Digitales

Gigantes Tecnológicos en la Mira: Meta Acusada de Piratería para Entrenar su IA

Noticias Relacionadas

Meta Acusada de Piratería Masiva para Entrenar su Inteligencia Artificial

Una demanda acusa a Meta de usar contenido con derechos de autor para entrenar su IA. Se alega piratería y distribución de material adulto. ¿Podría esto cambiar cómo se desarrolla la IA y se protegen los derechos de autor? Descubre los detalles y las implicaciones legales de este caso.

Epoch Co. Ltd. vs. Sylvanian Drama: Batalla legal en el mundo de TikTok

Epoch Co. Ltd. demanda a la cuenta de TikTok "Sylvanian Drama" por infracción de derechos de autor. La cuenta parodia Calico Critters, atrayendo patrocinios de marcas importantes. La defensa alega parodia y falta de confusión del consumidor. El caso podría redefinir los límites del uso justo en la era digital.

Apple vs. Jon Prosser: Batalla legal por secretos de iOS 26

Apple se enfrenta al filtrador Jon Prosser por la filtración de secretos de iOS 26. La demanda revela una presunta conspiración y plantea interrogantes sobre la protección de secretos comerciales en la era digital. ¿Está Apple en su derecho de defender sus secretos?

Italia investiga a youtuber por promocionar consolas con ROMs ilegales

La Guardia di Finanza italiana investiga al youtuber 'Once Were Nerd' por promocionar consolas portátiles con ROMs ilegales. El caso plantea interrogantes sobre derechos de autor en el retrogaming y podría sentar un precedente para creadores de contenido. ¿Responsabilidad por contenido preinstalado?

OpenAI Obligada a Retener Datos de ChatGPT: ¿Un Golpe a la Privacidad?

Una orden judicial obliga a OpenAI a retener todos los registros de ChatGPT, incluso los eliminados. Esta decisión, impulsada por una demanda de The New York Times, genera preocupaciones sobre la privacidad y el futuro de la IA. ¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?

Meta Acusada de piratería para Entrenar IA

Silicon Valley, California – El gigante tecnológico Meta se encuentra en el ojo del huracán tras una moción que lo acusa directamente de utilizar datos con derechos de autor, ¡pirateados!, para alimentar el desarrollo de sus modelos de inteligencia artificial. La demanda,Kadrey et al. vs. Meta, interpuesta por un grupo de autores, entre ellos Richard Kadrey, alega el uso sistemático de material protegido por derechos de autor, obtenido, según ellos, de manera ilegal de la biblioteca en la sombra LibGen.

Una Acusación Grave

Esta no es una simple acusación; la evidencia presentada apunta a un esquema de piratería a gran escala, con implicaciones legales y éticas de gran calado. Documentos internos de meta revelan discusiones sobre el uso de LibGen, describiéndolo explícitamente como “un conjunto de datos que sabemos que es pirateado”. A pesar de las preocupaciones éticas y legales planteadas por los propios ejecutivos de la empresa, el mismísimo CEO Mark Zuckerberg, según los demandantes, habría autorizado el uso de este conjunto de datos.

Un Engranaje de la Máquina: Pruebas Irrefutables

La moción detalla un proceso sistemático y bastante audaz: descarga masiva («torrenting») de datos desde libgen utilizando ordenadores corporativos de Meta, acompañada de la eliminación de la información de gestión de derechos de autor (CMI). Ingenieros de Meta expresaron su inquietud, con uno de ellos llegando a señalar que «descargar torrents desde un portátil corporativo de [Meta] no se siente bien«. A pesar de estas reservas,la descarga y distribución («seeding») de datos pirateados prosiguió,¡sin miramientos!

El testimonio de Michael Clark,representante corporativo de Meta,revela que la empresa implementó scripts diseñados para eliminar toda información que identificara las obras como protegidas por derechos de autor,incluyendo palabras clave como «copyright»,»agradecimientos»,o frases comunes en textos con derechos de autor. Esta práctica, según Clark, se realizó de manera intencional para preparar el conjunto de datos para entrenar los modelos de IA Llama de Meta. Las afirmaciones van más allá, incluyendo la retención deliberada de cientos de documentos durante las etapas iniciales del descubrimiento, lo que los demandantes interpretan como un intento de mala fe para obstruir el acceso a pruebas cruciales.

Zuckerberg en el Banquillo: Un «Mal Presagio»

En una declaración durante una deposición,el propio Zuckerberg habría reconocido que estas actividades generarían «muchas señales de alerta» y que «parece una mala idea«,aunque se abstuvo de dar respuestas directas sobre las prácticas más amplias de entrenamiento de IA de Meta. La declaración de un abogado de los demandantes en enero de 2024, afirmando que Meta ya había descargado y distribuido datos de LibGen, añade peso a las acusaciones.

Implicaciones Legales y Precedentes Históricos

Los demandantes buscan añadir a la demanda original, inicialmente centrada en la infracción de propiedad intelectual, dos cargos significativos: violación de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) y violación de la Ley Integral de Acceso y Fraude de Datos de California (CDAFA).La DMCA se invoca por la eliminación deliberada de las protecciones de derechos de autor para ocultar el uso no autorizado de textos protegidos en los modelos Llama.La CDAFA se centra en los métodos utilizados por Meta para obtener el conjunto de datos LibGen, incluyendo el presunto uso de «torrenting» para adquirir conjuntos de datos protegidos por derechos de autor sin permiso.

Este caso podría sentar un precedente de peso, no sólo para Meta, sino para toda la industria de la IA. La decisión tendrá un impacto profundo en la relación entre el derecho de autor y el desarrollo de la IA, obligando a las empresas a reconsiderar sus prácticas y a garantizar la transparencia y la ética en el desarrollo de sus modelos.

¿El Futuro de la IA en Juego?

La batalla legal está lejos de terminar, con Meta negando todas las acusaciones. Sin embargo, la magnitud de las acusaciones y las pruebas presentadas plantean serias interrogantes sobre las prácticas éticas y legales en el desarrollo de la IA. El caso, que se desarrolla en un momento de creciente escrutinio global sobre las tecnologías de «IA generativa», podría redefinir la forma en que las empresas tecnológicas manejan los derechos de autor en el futuro. El mundo observa con atención, 🧐 ¡sin perderse un detalle!

¡Sigue Tendencias Digitales para estar al día con lo último en tecnología y tendencias digitales!

Creditos: GettyImages, Unsplash, Otros

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Ultimo