Tendencias Digitales
31.9 C
Miami
viernes, agosto 1, 2025
Tendencias Digitales

Gripe aviar H5N1: Un trabajador lechero de Nevada infectado con una nueva cepa

Noticias Relacionadas

Alerta roja: Disminuyen las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos

La disminución en las tasas de vacunación infantil en EE. UU. preocupa a los expertos. El aumento de exenciones no médicas y la desinformación son factores clave. ¿Qué implicaciones tendrá esta tendencia en el futuro de la salud pública? ¡Sigue leyendo y comparte tus perspectivas!

Children’s Health Defense Demanda a Robert F. Kennedy Jr.: Implicaciones en la Seguridad Vacunal

Children's Health Defense demanda a Robert F. Kennedy Jr. por inacción en seguridad vacunal. ¿Estrategia política o preocupación genuina? Un análisis profundo de este litigio y sus implicaciones para la confianza pública en las vacunas. Sigue en Tendencias Digitales para más.

Trump y Coca-Cola: La controversia del azúcar de caña

La polémica entre Trump y Coca-Cola sobre el azúcar de caña revela un debate clave: ¿es más importante el tipo de edulcorante o la cantidad total de azúcar que consumimos? Expertos en nutrición señalan que la moderación es fundamental para la salud pública. ¡Descubre el análisis completo!

Estudio danés desmiente toxicidad del aluminio en vacunas

Un estudio danés masivo desmiente la toxicidad del aluminio en vacunas, abarcando a 1.2 millones de niños durante 24 años. Los resultados reafirman la seguridad de las vacunas y desmienten las afirmaciones de figuras anti-vacunas como Robert F. Kennedy Jr. ¡La ciencia habla claro!

El Polémico Caso Moore: Desestimación de Cargos y sus Implicaciones

La desestimación de cargos contra el Dr. Moore desata interrogantes éticos y legales en la atención médica. Un análisis profundo del caso y sus implicaciones en la salud pública y la confianza en las instituciones. ¿Cómo impacta este hito en el debate sobre la vacunación y la innovación tecnológica?

Gripe Aviar H5N1: Caso en Nevada Marca un Nuevo Hito

Las Vegas, Nevada. Un trabajador lechero en Nevada ha sido infectado con la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar, genotipo D1.1, que recientemente ha dado el salto a las vacas, según ha confirmado el Centro para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC). ¡Noticia de última hora!

El trabajador experimentó conjuntivitis como único síntoma y afortunadamente se está recuperando, según un comunicado de prensa del distrito de Salud del Centro de Nevada del lunes. esta es la primera confirmación de un caso de transmisión de aves a vacas y luego a humanos con el genotipo D1.1. Un «tres en uno» viral que pone a los científicos en alerta máxima.

La cepa de gripe aviar H5N1 clado 2.3.4.4b, genotipo D1.1, es la predominante que circula actualmente en las aves silvestres de Norteamérica. Fue confirmada por primera vez en vacas en Nevada la semana pasada. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta nueva transmisión se detectó inicialmente el 31 de enero mediante pruebas de leche a granel. Hasta ese momento, el brote de H5N1 en vacas lecheras —declarado en marzo de 2024— se debía completamente a la cepa H5N1 clado 2.3.4.4b, genotipo B3.13. Se cree que este brote fue causado por un único evento de transmisión de aves silvestres a vacas en Texas a finales de 2023 o principios de 2024.

Hallazgos genéticos:

Desde entonces,los CDC han confirmado 68 casos humanos de H5N1 en los Estados Unidos,41 de ellos en trabajadores lecheros. Esa cifra incluye el nuevo caso D1.1 en Nevada. el resto incluye 23 trabajadores avícolas, un caso por exposición a aves de corral/silvestres en Louisiana y tres con fuentes de infección poco claras. Casi todos los casos han sido leves. Afortunadamente,la mayoría han superado la infección sin mayores complicaciones.

En un comunicado enviado por correo electrónico a Ars, los CDC señalaron que el caso de Nevada no es el primer caso humano con D1.1 en medio del brote. Según los datos genéticos disponibles,el genotipo D1.1 probablemente infectó a un total de 15 personas en Iowa, Louisiana, Oregón, Washington y Wisconsin durante 2024, según la agencia. ¡Es decir, el virus ya andaba suelto!

Sin embargo, el nuevo caso de Nevada es notable porque marca la primera vez que se sabe que D1.1 ha pasado de aves a vacas y luego a una persona. Además, D1.1 ha demostrado ser, en algunos casos, peligroso. el genotipo es el causante del único caso grave y finalmente fatal de H5N1 en el país hasta ahora en el brote.La muerte en el caso de Louisiana relacionado con aves silvestres y de corral se informó el mes pasado.El comunicado de los CDC añadió que la persona tuvo una exposición «prolongada y desprotegida» a las aves. El genotipo D1.1 también estuvo detrás de una infección grave de H5N1 que puso a un adolescente canadiense en cuidados intensivos a finales del año pasado.

en un análisis del 7 de febrero, el USDA informó que el genotipo D1.1 que infecta a las vacas en Nevada tiene una mutación notable conocida por ayudar al virus adaptado a las aves a replicarse en mamíferos de manera más eficiente (PB2 D701N). Hasta la fecha, esta mutación no se ha observado en las cepas D1.1 que se propagan en las aves silvestres ni en el genotipo B3.13 que circula en las vacas lecheras. Sin embargo, se observó anteriormente en un caso humano de 2023 en Chile. Los CDC dijeron que han confirmado que la cepa de D1.1 que infecta a la persona en Nevada también contiene la mutación PB2 D701N. 🧪

Tanto el USDA como los CDC informaron que no se encontraron otras mutaciones preocupantes, incluida una que se ha identificado constantemente en la cepa B3.13 en vacas. Los CDC dijeron que no esperan cambios en la forma en que el virus interactuará con las respuestas inmunitarias humanas o con los antivirales. Buenas noticias en este frente.

Lo más importante es que, hasta la fecha, no ha habido evidencia de transmisión de persona a persona, lo que marcaría un giro peligroso en la capacidad del virus para provocar un brote. Por todas estas razones, los CDC consideran que el riesgo para el público es bajo, aunque las personas expuestas a aves de corral, vacas lecheras y aves tienen un mayor riesgo y deben tomar precauciones. La clave, como siempre, está en la prevención.

Hasta la fecha, 967 rebaños en 16 estados han sido infectados con gripe aviar H5N1, y casi 158 millones de aves comerciales se han visto afectadas desde 2022. La lucha contra la gripe aviar continúa…

¡Sigue Tendencias Digitales para estar al día con lo último en tecnología y tendencias digitales!

Creditos: GettyImages, Unsplash, Otros

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Ultimo