Tendencias Digitales
26.3 C
Miami
martes, septiembre 16, 2025
Tendencias Digitales

Parallels Desktop Pro 20.2.0: x86 en Apple Silicon, ¡una Vista Previa con Limitaciones!

Noticias Relacionadas

Cyberpunk 2077 en Mac: Un Nuevo Hito en el Gaming de Apple

Cyberpunk 2077 llega a Mac redefiniendo el gaming en el ecosistema de Apple. Optimizado para Apple Silicon y con Ray Tracing en chips M3/M4, ofrece una experiencia fluida y accesible. ¿Será este el inicio de una nueva era para los videojuegos en macOS? ¡Descúbrelo!

Apple dice adiós a los Macs Intel: ¿Qué opciones tienes?

Apple finaliza el soporte para Macs Intel con macOS 26. Descubre las implicaciones para usuarios y empresas, alternativas como Windows o Linux, y cómo OpenCore Legacy Patcher puede extender la vida útil de tu Mac. Analiza la rentabilidad y optimiza tu inversión tecnológica.

Apple abandona Intel: Fin del soporte para Mac Intel con macOS 26 Tahoe

Apple cesa el soporte para Macs Intel con macOS 26 Tahoe, apostando por Apple Silicon. ¿Qué significa para los usuarios y desarrolladores? Analizamos el impacto y la estrategia detrás de esta transición clave en el ecosistema de Apple y cómo afectará a tu próxima inversión tecnológica.

Windows on Arm vs Intel: La batalla por la supremacía en laptops

Windows on Arm desafía a Intel redefiniendo rendimiento y eficiencia en laptops. Ofrece diseños delgados y gran autonomía, ideal para productividad y IA. Intel sigue líder en gaming y edición de video. La elección depende de necesidades y rentabilidad.

Más Allá de la RTX 5060: ¿Qué GPU Deberías Elegir?

Analizamos las alternativas a la RTX 5060, considerando precio, rendimiento y VRAM. Exploramos RTX 4060, RX 7600 XT, RTX 5060 Ti y la económica Intel Arc B580. ¡Descubre la mejor opción para tu arsenal digital!

Parallels desktop Pro 20.2.0: Una Vista Previa Tecnológica

Parallels ha lanzado Parallels Desktop Pro 20.2.0, una movida audaz que permite ejecutar sistemas operativos x86 en Macs con Apple Silicon. ¡Ojo! 👀,se trata de una «vista previa tecnológica temprana» y viene con algunas limitaciones importantes.

Compatibilidad Limitada

La compatibilidad se reduce a versiones específicas de 64 bits de Windows 10,Windows 11,y Windows Server 2019 y 2022. También incluye ciertas distribuciones linux compatibles con UEFI, como Ubuntu 22.04.5, Kubuntu 24.04.1, Lubuntu 24.04.1 y Debian 12.4 a 12.8.Fedora se puede instalar, pero su estabilidad deja que desear. Las versiones de 32 bits y los sistemas operativos Windows anteriores a Windows 10 quedan fuera de la ecuación.

Profundizando un poco más, la compatibilidad no es total. para Windows 11 y las distribuciones Linux soportadas, se pueden ejecutar máquinas virtuales ya existentes, pero crear nuevas no es posible en todos los sistemas operativos. La creación de nuevas máquinas virtuales solo está oficialmente soportada en Windows Server 2022 y Windows 10 21H2, aunque hay alternativas para Windows 10 22H2 y Windows Server 2019.

Según el último informe, la falta de soporte para SSE4.2, instrucciones de CPU comunes desde principios de la década de 2010, impide la creación de nuevas máquinas virtuales en Windows 11 24H2 y ciertas versiones de Linux. Esto, sin duda, reduce bastante la funcionalidad.

Rendimiento y Recursos

El rendimiento actual es, digamos, lento, debido a la sobrecarga de la traducción. El arranque de Windows puede tardar entre dos y siete minutos, dependiendo de la velocidad de tu Mac, y la respuesta del sistema operativo no es la más ágil.Parallels sugiere cerrar aplicaciones antes de abrir otras para mejorar la experiencia.

Pero eso no es todo, las limitaciones no terminan aquí. No hay soporte para USB passthrough, el sonido se limita, a un solo núcleo de CPU virtual y 8 GB de RAM, y la virtualización anidada tampoco está disponible. El consumo de recursos es elevado; una máquina virtual Windows 10 con 4 GB de RAM asignada puede consumir hasta 8 GB de la memoria de tu Mac. ¡Un auténtico devorador de recursos!

La Tecnología Detrás

Este avance es fruto de años de investigación en chips neuronales, pero se enfrenta a la cruda realidad de la emulación. Rosetta 2 de Apple, aunque eficiente para aplicaciones individuales, no puede con la ejecución de sistemas operativos x86 completos. Asimismo, el framework de virtualización de macOS solo admite sistemas operativos ARM. A pesar de sus limitaciones, el soporte de Parallels para sistemas operativos x86 es una característica única que otras compañías aún no han logrado igualar.

Conclusión

Parallels Desktop Pro 20.2.0 es un paso audaz, pero aún en pañales. Las limitaciones en rendimiento y funcionalidad son notables y deben ser consideradas. Estaremos atentos a los próximos pasos y mejoras de esta «early technology preview».

¡No te despegues de Tendencias Digitales para mantenerte al día con lo último en tecnología y tendencias digitales!

Creditos: GettyImages, Unsplash, Otros

Más Articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Ultimo